RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ENERGíA NO HAY MáS DE UN MISTERIO

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Respirar con la boca abierta sin afectar la energía No hay más de un misterio

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que tiende a provocar mucha discusión dentro del entorno del canto profesional: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve necesaria para los cantantes. Se puede saber que respirar de esta forma deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo actividad, ofreciendo que el aire inhalado pase y escape sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué sucedería si inhalar por la boca resultara realmente perjudicial. En contextos diarias como correr velozmente, andar o aún al reposar, nuestro cuerpo estaría obligado a cerrar de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un papel fundamental en el cuidado de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en niveles apropiadas mediante una adecuada ingesta de líquidos. No obstante, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té caliente, el café infusionado o el mate tradicional no hidratan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua pura.



Para los artistas vocales con trayectoria, se propone consumir al menos tres unidades de litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición pueden situarse en un nivel de dos litros diarios. También es crucial evitar el alcohol, ya que su disipación dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un sencillo capítulo de sensación ácida esporádica tras una ingesta pesada, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo rápido, confiar únicamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más más inmediata y acelerada, previniendo detenciones en mas info la continuidad de la fonación. Hay quienes afirman que este estilo de ventilación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la aptitud de manejar este funcionamiento para reducir tensiones innecesarias.



En este espacio, hay numerosos ejercicios concebidos para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el flujo de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible ser consciente del movimiento del tronco durante la respiración. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la vía oral intentando conservar el cuerpo estable, bloqueando movimientos abruptos. La sección superior del torso solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante evitar tensar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas de manera inapropiada.



Existen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se difundieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la energía del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere dependiendo del estilo vocal. Un fallo frecuente es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se consigue la presión apropiada para una interpretación sonora eficiente. Además, la situación física no es un impedimento decisivo: no importa si un individuo tiene algo de barriga, lo fundamental es que el cuerpo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la inhalación y la salida de aire. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la sección superior del cuerpo y otra en la parte baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el aire se pausa un instante antes de ser sacado. Dominar controlar este instante de cambio mejora enormemente el control de la respiración en el proceso de cantar.


Para fortalecer la solidez y optimizar el manejo del aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los pulmones. Posteriormente, ventila otra vez, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page